8 consejos para tener más paz interior en tu vida

El 21 de marzo se conoce como el Día Mundial de la Paz Interior. Una bonita iniciativa para organizar una jornada escolar dedicada a la paz mundial, en la que los alumnos puedan experimentar por sí mismos la paz interior, a través de la meditación.

Se creó para difundir el mensaje de paz en algunas de las zonas más conflictivas del mundo: campos de refugiados, territorios ocupados y lugares devastados por la guerra. Lugares donde la paz interior (y exterior) es un gran desafío.

Sin embargo, la paz interior es algo que todos parecemos estar buscando, sin importar de dónde somos y en qué situación nos encontramos.

¿Qué es la paz interior?

Comencemos con una definición del término. La paz interior es el estado de calma que sientes dentro de ti mismo. Es un estado mental alcanzable que tiene mucho que ver con cómo te sientes por dentro, en lugar de con lo que sucede a tu alrededor.

La paz es en realidad nuestro estado de ser más natural. Si no regresamos regularmente a nuestros corazones y a la quietud interior, lo más probable es que estemos permanentemente sobreestimulados, hiperactivos, agotados o incluso agotados. El mundo que nos rodea puede resultar estresante y caótico, pero si intentas mantener la calma pase lo que pase, lo más probable es que la paz interior sea tu modo predeterminado.

¿Qué puedes hacer para encontrar más paz interior?

El primer paso hacia la paz interior es estar abierto a ella. Al creer que es posible puedes lograrlo, aunque creas que no puedes porque tu mente sigue dando vueltas. Simplemente confíe en que cada acción que realice le llevará un (pequeño) paso más.

Aquí hay ocho consejos que le ayudarán en su camino.

1. Medita

La meditación se trata de silencio mental. Es el ejercicio de calmar tu mente para conectarte con el momento presente y observar y aceptar todo lo que sucede dentro y alrededor de ti.

En la vida cotidiana, nuestra mente siempre está pensando. Listas de tareas pendientes, qué cenar, cosas que hemos hecho y podríamos haber hecho diferente… Nunca dejamos de pensar en nada. Y aunque la meditación no se trata de dejar de pensar, es, de hecho, una forma eficaz de permitirse un descanso del mundo exterior y observar lo que sucede dentro de usted, ya sea placentero o desagradable. En un estado de calma mental y emocional, aprendes a simplemente observar y reconocer las cosas tal como son, lo que ayuda a lograr cierta sensación de paz en tu vida.

2. Tómate un descanso de las redes sociales

Esto puede parecer una obviedad, pero la mayoría de nosotros estamos pegados a nuestras pantallas todo el día. Si hay una gran causa que perturba la paz interior, son las redes sociales. Las redes sociales pueden causar miedo a no vivir nuestras mejores vidas cuando nos comparamos con las historias y publicaciones de amigos o personajes famosos. Esto por sí solo perturbará tu paz interior.

Además, las investigaciones muestran que estar presente en las redes sociales durante períodos prolongados de tiempo puede provocar cambios fisiológicos en el cerebro. Reduce nuestra capacidad de mantener nuestra atención en cualquier tema seleccionado y nos vuelve adictos a nuestras pantallas, al hacer que nuestros cuerpos liberen dopamina (la hormona de la felicidad) cada vez que publicamos o recibimos una notificación de una aplicación. Los estudios muestran que los escáneres cerebrales de los usuarios habituales de las redes sociales se parecen mucho a los de los adictos a las drogas o al juego.

Por lo tanto, intentar despedirte de tu teléfono con más frecuencia es una gran idea si quieres mantener alta tu paz interior.

3. Practica la respiración

Considere su respiración como el control remoto de su sistema nervioso autónomo. ¡Al cambiar tu forma de respirar, cambias tu estado de ánimo en tan solo unos segundos!

¿Se siente estresado o ansioso? La respiración lenta y controlada desencadena la respuesta de relajación de nuestro cuerpo, lo que ralentiza el ritmo cardíaco, relaja los músculos, calma los nervios y tranquiliza los pensamientos. Simplemente siéntate, cierra los ojos y respira lentamente desde el vientre durante un rato. Pronto notarás que la calma te invade.

La respiración es una de las formas más rápidas y efectivas de lograr la paz interior. ¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para guiarte, ya que Moonbird está diseñado específicamente para guiarte en la realización de ejercicios de respiración lenta para encontrar más paz interior.

4. Sea amable con el mundo que le rodea (y consigo mismo)

Cuando te esfuerzas conscientemente por ser amable con quienes te rodean, siempre te sentirás mejor. Si te concentras en lo bueno, lo bueno volverá a ti y rápidamente te darás cuenta de que estás más en paz porque tu mente presta menos atención a las cosas que te causan angustia.

Si estás pasando por momentos estresantes, intenta realizar actos de bondad a diario. ¡Ayuda a los demás, pero no te olvides de ti mismo en el proceso! En general, el mundo se vuelve más pacífico si eres amable contigo mismo. Haz cosas que te hagan feliz y te levanten el espíritu. El amor, por uno mismo y por los demás, es la clave para vivir una vida con más paz interior.

5. Da un paseo por la naturaleza

La naturaleza es algo tan hermoso. No sólo porque es literalmente hermoso, sino también porque rodearse de naturaleza mejora instantáneamente tu bienestar. Nuestra relación con la naturaleza (cuánto notamos, pensamos y apreciamos nuestro entorno natural) es un factor crítico para apoyar una buena salud mental y prevenir la angustia.

Las investigaciones muestran que las personas que están más conectadas con la naturaleza suelen ser más felices en la vida y es más probable que informen que sienten que sus vidas valen la pena. Puedes dar un paseo diario por el bosque o junto al agua, pero si eso no está disponible, un breve paseo por el parque alrededor de tu casa también ayuda a reducir tus niveles de estrés y frenar tu ansiedad.

Hagas lo que hagas, pasar tiempo al aire libre es siempre una forma rápida y sencilla de lograr la paz interior.

6. Ríete tanto como puedas

Reír es la mejor medicina, ya que sirve básicamente para cualquier cosa. La risa aumenta la inmunidad, reduce las hormonas del estrés, disminuye el dolor, relaja los músculos, previene enfermedades cardíacas, agrega alegría y entusiasmo a la vida, alivia la ansiedad y la tensión, alivia el estrés, mejora el estado de ánimo, fortalece la resiliencia, fortalece las relaciones, promueve los vínculos grupales y ayuda a desactivar conflicto.

La paz interior nunca se alcanzará si te tomas la vida demasiado en serio. Sí, la vida puede ser estresante, desafiante y dar giros inesperados, pero la invitación es a seguir encontrando la alegría y la belleza de ella.

Si estás pasando por un momento difícil y tu mente te está poniendo a prueba, busca cosas que te hagan sonreír. Una película divertida, una noche de fiesta con amigos, bailar en tu salón: lo que sea que te funcione.

7. Exprésate

La paz interior es a la vez la base y el sustento de la creatividad. Expresarte y hacer arte de todo tipo mejora tu bienestar. Es una de las cosas más conscientes que puedes hacer, ya que solo te concentras en lo que haces, prestas atención a cada detalle y entras en un estado de flujo en el que no notas que pasa el tiempo.

Ya sea haciendo música, haciendo un dibujo o pintando una silla: estar en el proceso creativo tranquiliza tu mente y desvía tu atención del dolor y la ansiedad a algo hermoso.

¿Crees que no eres creativo? Adivina otra vez. Cada persona es intrínsecamente creativa. Y no es necesario convertirse en Picasso para hacer arte. Simplemente hazlo y confía en el proceso (no en el resultado).

8. Practica la atención plena todos los días

Mindfulness es un estado de presencia clara o tranquilidad que enriquece tu vida. Esto se puede lograr cambiando tu enfoque interior, a través de la meditación. No es necesario que cierres los ojos y te quedes quieto para practicar la atención plena. ¿Por qué no intentar estar atento con los ojos abiertos tanto como puedas?

En cualquier momento del día, puedes devolver tu atención al momento presente. Una mente que está en paz está en el aquí y ahora y no piensa compulsivamente en el pasado y el futuro. ¿Qué puedes hacer? Cada vez que sienta que surge un pensamiento o sentimiento, intente desviar su atención, por ejemplo, a su respiración, sus sensaciones corporales o lo que esté haciendo en ese momento (como tomar un sorbo de café).

Intenta estar lo más atento posible y permite que tu mente encuentre armonía con el momento presente. La verdadera paz siempre surge en el ahora.

Entradas relacionadas

Ir al contenido